El espacio más íntimo y de mayor comodidad que existe es, sin duda, el hogar. Es allí donde se siente la mayor tranquilidad y seguridad. Se puede afirmar sin temor a equivocarse, es el lugar más especial en la vida de la mayoría de las personas. Es donde se disfruta con la familia y ocasionalmente con los amigos.
Pero, además del confort y la confianza que brinda, el hogar es el espacio físico que contiene nuestros bienes y recuerdos. Es el lugar en donde se invierte una buena parte de los ahorros de toda una vida, ya sea porque la vivienda se ha comprado o solo porque se ha amueblado, es, sin lugar a dudas, la mayor inversión material que hacemos a lo largo de nuestra vida. Justamente por ese motivo, debemos proteger ese santuario personal.
Lo primero que debemos tener claro es cuáles son los riesgos a los que está expuesta nuestra vivienda, para a partir de ahí tomar una decisión consciente sobre si la podemos proteger o se la encargamos a un tercero.
Los riesgos pueden derivarse de:
Fenómenos naturales
- Meteorología
- Terremotos
- Maremotos
- Volcanes
- Entre otros
Problemas sociales
- Robos
- Actos vandálicos
Actos vandálicos
- Roturas de cristales
- Escapes de agua
- Incendio por cortocircuito o sobretensión
- Avería de electrodomésticos
- Entre otros
Como vemos, son muchos riesgos y es evidente que los dueños del hogar no pueden asumirlos todos. Se puede afrontar una avería de electrodoméstico por ejemplo, o una rotura de cristal, pero no se puede asumir los daños por un terremoto o por un incendio grave. Y es allí cuando se hace muy necesario y hasta imprescindible Ia contratación de un seguro.
El seguro de hogar no es de contratación obligatoria como el seguro de vehículo.
Pero eso no significa que lo necesitemos menos. Actualmente, los seguros del hogar también solucionan otros problemas “modernos” a través de los numerosos servicios que incluyen. Gestionan desde una reparación de una fuga de agua hasta asumir el borrado de información que pueda aparecer en la parte pública de internet y que pueda ocasionar daño económico o reputacional al asegurado, así como localización y bloqueo de dispositivos móviles. Los imprevistos que acabamos de mencionar provocan situaciones de gran incomodidad o pérdida de valor o uso de objetos imprescindibles. Pero existen imprevistos de mayor alcance como catástrofes naturales: terremotos, erupciones volcánicas, maremotos o huracanes.
“Debido a antecedentes históricos y a hechos recientes en Nicaragua, hoy se ha venido tomando conciencia de que estas catástrofes no nos son ajenas, y que los riesgos económicos que ocasionan no se podrán asumir por casi ninguna economía doméstica. Vivimos en una capital altamente vulnerable a los sismos, y no sólo en la capital, también recordemos los sismos ocurridos en Masaya y en otras ciudades del Pacífico del país“, señala el ingeniero Carlos Acosta.
Acosta tiene 15 años de laborar en el ramo de los Seguros, y actualmente se desempeña como Supervisor de Seguros Patrimoniales, del Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros, INISER, y explica que a través de un Seguro de Incendio Hogar, por ejemplo, los bienes se pueden asegurar en un 100 por ciento de su valor.
“Cuando el cliente tiene interés de contratar este tipo de seguros”, explica Acosta, “se asegura el valor o costo total del bien respaldado en la mayoría de los casos por un avalúo hecho por un especialista autorizado por la Superintendencia de Bancos“.
Acosta señala que el costo de la póliza es el total de la suma asegurada. La responsabilidad de la compañía aseguradora, siempre será resarcir el daño total de los bienes asegurados. La responsabilidad del asegurado es el pago de la prima de la póliza.
En general, la cobertura principal de aseguramiento siempre será el costo total del edificio, pero adicionalmente hay otras coberturas que son de utilidad a lo interno del edificio por ejemplo: gastos médicos, responsabilidad civil frente a terceros, en caso de catástrofe, robo de bienes inmuebles. Todas las eventualidades anteriores representan montos o cuantías sublimitadas, es decir estarán por debajo de la suma asegurada. Estos aspectos varían dependiendo de cada compañía prestadora de seguros.
Debemos recordar
Si la vivienda fue adquirida a través de un préstamo hipotecario, la ley obliga a que el bien esté asegurado. En estos casos, se debe indicar en la póliza la existencia del préstamo hipotecario.
Especificación de ciertas coberturas que brindan algunas compañías nicaragüenses
Seguro de Incendio Hogar
- Incendio, rayo o explosión.
- Cobertura en casos de catástrofes.
- Robos.
- Gastos médicos como valor agregado.
- Responsabilidad civil frente a terceros: Este incluye resarcir los daños de una tercera persona, que se encuentre en el lugar, por ejemplo un visitante.
- Cobertura por renta: Representa los gastos por alquiler, en los cuales incurriría el asegurado, cuando se repare su vivienda, en caso de una eventualidad.
Seguro de Hogar Esencial
- Daños materiales: Localización y reparación de averías por fugas de agua, rotura de cristales, aparatos sanitarios. Incendio, explosión, daños por fenómenos atmosféricos.
- Robo y hurto: Daños derivados del robo o su inten- to en la vivienda. Asistencia sanitaria urgente por lesiones por robo.
- Responsabilidad civil: Indemnizaciones, fianzas y costos judiciales. Daños a terceros.
- Asistencia urgente: vigilancia y protección ante situaciones de emergencia. Reparaciones, refor- mas y otros servicios.
Asistencias en Reparaciones y Bricolaje
- Servicio de Bricolaje del Hogar: trabajos de mantenimiento o decoración de la vivienda, el servicio incluye un número específico de intervenciones en el año, los desplazamientos y horas de mano de obra en cada visita. Desde la sustitución de una cisterna, hasta la colocación de cortinas, montaje de muebles y estanterías.
- Servicio de reparación de electrodomésticos de línea blanca: reparación de avería mecánica, eléctrica o electrónica, que sufran los electrodo- mésticos del hogar.
- Asistencia familiar por accidentes ocurridos en la vivienda. Servicio informativo sobre animales. Asistencia informática en el hogar – Orientación médica telefónica.
Seguro de Hogar Familiar
- Robo y hurto: Daños derivados del robo o su inten- to, tanto en la vivienda como en el exterior de la misma. Sustitución de cerraduras y llaves, gastos de asistencia sanitaria por lesiones, inhabitabili- dad de la vivienda, reobtención de documentos, etc.
- Daños estéticos: Gastos de reparación y reposi- ción estética de los bienes asegurados.
- Garantías complementarias: Pérdida de alimen- tos refrigerados por causa eléctrica. Atraco en la calle, robo de joyas, efectos personales. Sustitu- ción de cerraduras.
¿Qué tan costosa resulta una póliza de seguro de hogar?
El ingeniero Carlos Acosta explica que las pólizas de Seguro de Hogar son accesibles para muchas personas que poseen un trabajo estable, porque la póliza no necesariamente se debe pagar de contado y además existen facilidades de pago que incluyen hasta 12 cuotas. También existen las denominadas Primas Periódicas y el Pago de Débito Automático. Este último consiste en que, a través de una tarjeta de crédito, el asegurado permite que le vayan debitando sus cuotas.
